Unidad 1-5
1. Disfraces en clase
- Lorena, cuéntanos, ¿es cierto que hiciste un trato para usar disfraces en todas tus presentaciones?
- Sí, Zari. Hice un trato con mis compañeros de clase para hacerlo más divertido y creativo.
- Eso suena increíble. ¿Cómo comenzó esta idea? ¿Fue difícil convencerlos?
- Bueno, yo insistí mucho. Les dije que los disfraces pueden hacer que cualquier tema sea interesante.
- ¡Genial! ¿Qué tipo de disfraces has usado? Dame ejemplos, por favor.
- Claro. Para una presentación de historia, me vestí como Cleopatra, hasta llevé una peluca morada.
- ¿Y los profesores? ¿Qué dicen ellos de esta idea? ¿Les gusta?
- A la mayoría les parece maravilloso. Mi profesora de ciencias me aconsejó usar uno relacionado con los animales.
- ¿Qué disfrazaste para ciencias entonces? ¿Qué te pusiste?
- Sí, claro. Usé un disfraz de rana gigante. A todos les encantó. Fue muy divertido.
- Me encanta lo creativa que eres, Lorena. ¿Harías un trato para usar disfraces fuera de clases también?
- Tal vez, pero creo que mis amigos ya están odiando tanto maquillaje y telas todo el tiempo.
2. Decisiones difíciles
- Hola, Lucy. Soy Ana. Estoy pensando si debo dejar a mi pareja o no, pero es difícil decidir.
- Ana, entiendo. El amor puede ser complicado. Una vez, me enamoré de un chef en París.
- ¿Qué ocurrió con el chef, Lucy? Quiero saber.
- Bueno, todo era romántico. Cocinábamos juntos y paseábamos por las calles bajo las luces. Pero algo cambió.
- ¿Qué cambió, Lucy? ¿Lo dejaste?
- Sí, lo dejé. Él quería quedarse en París, pero mi vida era viajar. No pudimos estar de acuerdo.
- Eso suena difícil. ¿Cómo supiste que era lo mejor?
- Pensándolo bien. Entendí que amar a alguien no significa quedarse si no eres feliz.
- Tienes razón. Quizás, debo pensar en mi felicidad primero. No es fácil, pero es importante.
- Sí, Ana. Si decides dejarlo, recuerda: Siempre es mejor estar tranquila que resignada.
- Gracias, Lucy. Esta charla me ayuda mucho. Me siento más segura con tu consejo.
3. Curso para viajar
- Hola Bea. Soy Esteban. Mi idea es un curso online para aprender a planear viajes eficientemente.
- Suena muy útil. Viajar puede ser complicado. ¿Cómo funciona este curso, Esteban?
- Es un curso básico con videos y instrucciones claras. Enseña a organizar vuelos, hoteles y actividades de forma eficiente.
- Interesante. ¿Y si quiero viajar a otro país? ¿Me ayudará a planear bien?
- Sí. El curso cubre viajes internacionales. Explica cómo buscar alojamientos y vuelos que sean seguros y económicos.
- ¿El curso incluye consejos para ahorrar tiempo? Yo odio perder tiempo al planear viajes.
- Exactamente. Enseñamos a usar herramientas digitales para planear rápido y evitar problemas comunes.
- Me gusta mucho. Viajar es mejor cuando todo está bien organizado. ¿Incluye ejemplos reales?
- Sí, mostramos ejemplos prácticos, por ejemplo, cómo planear un viaje de una semana a París o Tokio.
- Estoy interesada, y me encanta la planificación eficiente. Esteban, vamos a trabajar juntos.
4. Un pastel simple
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, soy Claudia. ¿Qué te parece si hacemos un pastel especial para la fiesta? ¿Tienes una idea fácil?
- Me encanta la idea. Apuesto que podemos hacer un pastel simple pero muy sabroso. ¿Qué ingredientes tienes?
- Tengo azúcar, harina, huevos y mantequilla. Pero nunca hago pasteles, ¿lo arruinaría?
- Para nada, Claudia. En ese caso, empieza mezclando la mantequilla con el azúcar. Después, añade los huevos.
- Ah, entiendo. ¿Y después? ¿Cuánto tiempo la mezcla estará en el horno?
- Unos cuarenta minutos. Apuesta por una decoración simple, como fruta fresca o azúcar en polvo.
- ¡Eso suena perfecto y fácil! Pero, ¿qué pasa si la fruta no combina bien?
- No te preocupes. Siempre puedes usar chocolate. Apuesto que será un éxito en la fiesta.
- Gracias, Vikram. Ahora me siento segura para intentarlo. Te contaré cómo quedó.
- Claro, Claudia. ¡Buena suerte con tu pastel!
5. Tener dudas
- Carolina, ¿por qué los adultos no están seguros de todo?
- Hola, Junior. Bueno, no estoy segura de que sea fácil para los adultos saber todo. A veces hay muchas opciones.
- Pero los adultos son grandes. ¿No deberían saber todo porque estudiaron mucho?
- A veces estudiamos, pero hay situaciones nuevas. Incluso con experiencia, no estamos seguros de qué hacer siempre.
- Mi papá dice que está pensando. Eso parece que tampoco está seguro. ¿Es normal decir eso?
- Sí, Junior, es normal. A veces necesitamos pensar mucho antes de decidir. Pero no es malo tener dudas.
- Entonces, si dudas, ¿puedes hacer una excepción y comer pizza en lugar de verduras?
- Bueno, no estoy segura de que sea una buena idea hacerlo siempre, pero una excepción está bien a veces.
- ¡Genial! Haré una excepción y comeré pizza esta semana. ¿Qué pasa si tengo más dudas después?
- Si dudas, pide ayuda. A los adultos también les gusta hablar y escuchar ideas nuevas como las tuyas.
Unidad 6-10
1. Aliviar el dolor
- Ana, ¿por qué la gente siempre dice que algo alivia el dolor?
- Hola, Junior. Bueno, aliviar el dolor significa hacer que el dolor sea menos fuerte o que desaparezca.
- ¿Cómo lo hacen? ¿Dicen ‘dolor, vete' y listo?
- No exactamente, Junior. Hay cosas que usamos, como pomadas o medicamentos, que ayudan a aliviar diferentes tipos de dolor.
- Mi papá usa una pomada cuando le duele el cuello, pero también se queja mucho. ¿Es normal?
- Sí, es normal. Las pomadas ayudan, pero también hay que descansar o mejorar la postura para un buen alivio.
- Yo prefiero jugar videojuegos para olvidarme del dolor. ¿Eso alivia también?
- Pues, sí. A veces distraerse también puede aliviar la mente y el cuerpo un poco.
- Entonces, los videojuegos son mágicos. ¿Mejor que las pomadas, verdad, Ana?
- Bueno, Junior. No sé si son mágicos, pero a veces funcionan como un alivio rápido.
2. El arte de descansar
- Hola, Lucy. Soy Antonio. Estoy muy cansado últimamente porque no duermo lo suficiente. ¿Qué puedo hacer?
- Antonio, eso me recuerda una misión que tuve en Suecia. Estaba tan ocupada que apenas dormía.
- ¿Qué hacías en Suecia, Lucy?
- Espionaje, claro. Pero un día me caí al suelo porque no me cuidé y no descansé.
- Ay, Lucy. Yo no quiero llegar a ese punto, pero siempre hay tanto que hacer.
- Antonio, tienes que organizar tu tiempo. También, haz actividades relajantes antes de dormir. A mí me ayudó pintar.
- ¿Pintar? Pero yo no sé pintar nada.
- No se trata de hacerlo perfecto. Puse colores en un lienzo y era muy relajante.
- ¿Y si no funciona? ¿Qué más puedo intentar?
- Puedes probar algo más tranquilo, como escuchar música suave o estirarte antes de acostarte.
- Lo intentaré, Lucy. Gracias por tus consejos. Me parece que no descanso lo suficiente ahora.
- Exacto, Antonio. Recuerda: cuidarse siempre es importante y dormir bien hará todo más fácil.
3. Plantas secas
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Me llamo Héctor. Mis plantas necesitan un calmante porque están muy secas. ¿Qué les pongo?
- Hola, Héctor. Entiendo. Cuando las plantas están secas, necesitan agua, pero no mucha. ¿Cuándo las riegas?
- Las riego cada tres semanas porque dicen que mucha agua es perjudicial para las plantas. ¿Es cierto?
- Es verdad. Mucha agua puede ser perjudicial a la larga. Pero cada tres semanas es muy poco, Héctor.
- Entonces, ¿cada cuánto debo regarlas? ¿Y agua sola, o con algo más?
- Riega tus plantas una vez por semana. Usa agua con un poco de abono. Será como un calmante.
- Gracias, Vikram. Lo intentaré. Ah, ¿y qué hago con las hojas que están secas? ¿Las corto?
- Corta las hojas secas para que la planta respire mejor. También asegúrate de moverlas al sol.
- ¡Perfecto! Muchas gracias por las recomendaciones. Mis plantas serán felices.
- De nada, Héctor. Cuida mucho tu jardín.
4. Hidratación en el desierto
- Fui al Desierto de Sonora, un lugar grandísimo y seco, donde hidratarse es muy importante. Allí hablé con Amanda, una guía del lugar.
- En el desierto, hidratarse es esencial. Aquí las temperaturas son muy altas, y el agua es nuestra mejor amiga.
- ¿Sabías que el cuerpo pierde agua rápidamente con tanto calor? Yo me hidrataba todo el tiempo para estar lista.
- Así es, Bea. Siempre les digo a mis clientes: lleven agua suficiente y beban por lo menos cada hora.
- Durante mi excursión, tomaba agua frecuentemente. También llevé una botella extra, por si acaso.
- Eso es perfecto. Mantenerse en forma en el desierto también significa escuchar a tu cuerpo y evitar la deshidratación.
- ¡Es cierto! Yo vi grandes cactus que parecen guardar agua, pero mejor no depender de eso.
- Exacto. Esas plantas no son para beber. Mejor siempre llevar tu propia agua y buscar sombra cuando puedas.
- Aprendí que cuidar el cuerpo es clave. Hidratarse hace toda la experiencia más segura y divertida.
5. Pomada mágica
- Hola, Bea. Soy Miguel. Tengo una pomada mágica que alivia todos los esguinces.
- ¿Así que alivia todos? Eso suena interesante. ¿Cómo funciona?
- La pomada tiene ingredientes que, cuando se aplican, alivian el dolor de los esguinces rápidamente.
- ¿De verdad? ¿Y qué tan rápido funciona?
- En minutos. Es perfecta para deportistas y personas activas.
- Yo, que tú, consultaría a un doctor antes de usarla. Estas cosas pueden ser delicadas.
- Pero, Bea, no necesitas más calmantes.
- Eso suena bien. Pero creo que es mejor cuidar la salud con un profesional. Lo siento, pero tengo que decir que no.
5’. Evita automedicarte
- Hola, Lucy. Escuché que automedicarse puede ser perjudicial. ¿Es verdad?
- Ah, automedicarse. Recuerdo cuando navegaba en un velero y alguien se cortó. Yo, que tú, evitaría automedicarse, pero ¡qué aventura fue! En el velero, alguien usó una pomada equivocada y no se aliviaron. Tuvimos que esperar hasta regresar a tierra para ver a un médico.
- Vaya, eso suena peligroso. Entonces, ¿mejor evitar automedicarse?
- Exacto, Antonio. Algunos medicamentos son perjudiciales si no te cuidas bien. Lo mejor es preguntar a un médico.
Unidad 11-15
1. El vestidor extra
- Hola, Lucy. Soy Maritza. Tengo un problema con un vestidor extra en mi casa.
- ¿Qué tipo de problema, Maritza? Cuéntame más.
- Bueno, no sé si debo dar el vestidor a mi hijo, o usarlo como oficina.
- Ah, una decisión difícil. Déjame contarte algo relacionado de mi vida. Una vez, en un castillo en Francia, tuve que decidir cómo usar una habitación extra.
- ¿Qué hiciste con esa habitación?
- La convertí en una sala para agrandar mi colección de mapas antiguos. Fue una elección maravillosa.
- Pero Lucy, ¿y si mi hijo se siente mal si no le doy el vestidor?
- Si estuviera en tu lugar, hablaría con él. Explícale tus planes y escucha su opinión. También puedes agrandar otra área, como su cuarto, para que se sienta especial.
- Gracias, Lucy. Hablaré con él y consideraré todas las opciones.
- Recuerda, Maritza, las decisiones siempre tienen soluciones. Confía en ti.
2. El dilema del depósito
- Hola, Lucy. Quiero mudarme pero no tengo suficiente para el depósito. No sé qué hacer.
- Ah, el dilema del depósito. Recuerdo cuando me mudé a París. No tenía dinero, pero conocí a una gente inmobiliario muy amable. Me enseñó a ahorrar poco a poco mientras vivía en un ático pequeño.
- Pero, ¿cómo lograste pagar el depósito sin problemas?
- Bueno, pasé tiempo en mi ático cocinando y vendiendo pasteles a fin de reunir el dinero. Fue un éxito. A veces, tienes que ser creativa para alcanzar tus metas.
- Entonces, ¿crees que funcionará para mí también?
- Seguro que sí. Haz lo que puedas y busca siempre oportunidades. Nada es imposible.
3. Cerámica nueva
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Fernanda. Tengo una pregunta sobre cerámica y un albañil.
- Claro, Fernanda. ¿Qué está ocurriendo con la cerámica y el albañil?
- Quiero usar cerámica nueva, pero mi albañil todavía no termina el trabajo. ¿Es buena idea usarla ahora?
- Si el albañil no ha terminado, puede ensuciarse la cerámica. Tal vez deberías esperar un poco más.
- Entiendo, pero estoy impaciente. ¿Qué pasa si limpio todo después de que termine?
- Podrías hacerlo, pero si la cerámica se ensucia demasiado, podrías dañarla al tratar de limpiarla.
- Tienes razón. Creo que esperaré. Comprar cerámica nueva no es barato. Gracias por tu consejo, Vikram.
- De nada, Fernanda. Me alegra ayudarte. Y recuerda, la cerámica nueva es mejor cuando todo está terminado.
4. Muebles en la azotea
- Lázaro, cuéntanos qué te inspiró a construir muebles en la azotea.
- Bueno, quería un espacio especial al aire libre. Desde la azotea se ve todo el vecindario. Es maravilloso.
- ¡Qué idea tan creativa! ¿Amueblarás toda la azotea?
- Sí, con material reciclado. Ya hice una mesa y unas sillas. Mi próximo proyecto será un sofá cómodo.
- ¿Hiciste los muebles tú solo? Evidentemente tú ya eres todo un carpintero.
- Gracias, Zari. Mi abuelo es carpintero y él me enseñó todo. También usamos herramientas que él tenía guardadas.
- ¡Qué increíble! Si yo tuviera una azotea, tomaría sol todos los días. ¿La decoraste también?
- Sí, puse plantas en macetas viejas. Además, usé luces para que se vea bonito en las noches.
- Quiero visitar tu azotea ahora mismo. ¿Hay algún consejo para alguien que quiera hacer lo mismo?
- Sí. Siempre medir bien el espacio antes de construir, y recordar que trabajar con madera es divertidísimo.
5. Limpiar la azotea
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Carlos. Voy a mudarme pronto y quiero consejos para mantener limpia la azotea.
- Gran pregunta, Carlos. Primero, asegúrate de barrer la azotea con frecuencia. Una escoba de cerdas fuertes es perfecta.
- Suena bien. ¿Y si la azotea está muy sucia?
- Si está muy sucia, puedes usar agua y jabón. Recuerda no usar demasiada agua.
- Entendido. ¿Algo más?
- Sí. Habla con tu agente inmobiliario sobre posibles servicios de limpieza. Ellos pueden darte buenas recomendaciones. Me encanta ayudar.
Unidad 16-20
1. Metas diarias
- Hola, Bea. Mi nombre es Carla. Tengo un servicio que define tus metas diarias y te envía un plan.
- Suena muy útil. Me encanta definir metas, pero a veces no sé por dónde empezar. ¿Cómo funciona esto?
- Es simple. Por la mañana, recibes un mensaje con tus metas definidas y acciones claras para lograrlas.
- ¡Qué interesante! Dame un ejemplo de las metas. ¿Qué tipo de acciones puedo esperar?
- Por ejemplo, pueden incluir: leer veinte minutos, hacer ejercicio o escribir un texto importante.
- Eso me gusta. Me dedico a organizar mi día, pero este servicio parece hacerlo más fácil. ¿Quién lo usa?
- Personas ocupadas y estudiantes. También ayuda a quienes nunca antes definieron sus metas personales.
- Generalmente tengo un plan, pero esto ahorra tiempo. Además, hace que actuar sea más directo. Me encanta.
- Gracias, Bea. Me alegra que te guste. Es un sistema pensado para lograr acción desde temprano.
- Estoy interesada y me encanta definir metas claras. Carla, vamos a trabajar juntas.
2. Presentar con confianza
- Hola, Lucy. Soy Manuel. Tengo que presentar un proyecto mañana, pero estoy muy nervioso. No sé qué hacer.
- Ay, Manuel, respira profundo. Yo también me sentía así la primera vez que hablé frente a muchas personas. ¿Sabes qué hice? Animé a un grupo entero en un concurso de talento en París. Fue un momento mágico.
- ¿En serio? Pero yo no sé cómo animarme. Siempre dudo demasiado y me pongo muy nervioso.
- Claro, Manuel. Mira, antes del concurso, bailé en el espejo para animarme. Practiqué hasta estar seguro.
- ¿Crees que eso me ayudará? No puedo ni imaginarme bailando. Soy terrible para eso.
- No te preocupes, Manuel. No necesitas bailar. Practica tu presentación frente a amigos o incluso frente a una lámpara.
- ¿Una lámpara? Bueno, suena raro, pero lo intentaré. ¿Y si nadie aplaude cuando termine?
- Ay, Manuel, recuerda esto: el éxito no siempre se mide en aplausos. Si te animas, ya habrás ganado.
3. Un pastel gigante
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Mónica. Necesito tu ayuda para calcular los materiales para un pastel gigante.
- Un pastel gigante. Me encanta. ¿Qué tamaño quieres para este pastel?
- Bueno, quiero que el pastel sea para cien personas. ¿Puedes calcular los ingredientes, por favor?
- Claro. Podemos empezar con algo básico. ¿Cuántos huevos necesitas para un pastel normal?
- Normalmente uso tres huevos, pero no sé qué porcentaje debo aumentar para hacerlo más grande.
- Fácil. Si usas tres huevos para diez personas, multiplica por diez. Vas a necesitar treinta huevos.
- Perfecto. ¿Y la harina? Uso un kilogramo para diez personas. ¿Cómo calculamos eso?
- Multiplica un kilogramo por diez también. Necesitarás diez kilogramos de harina para tu pastel gigante.
- Increíble. Por fin entiendo cómo calcular los ingredientes. Gracias, Vikram.
- De nada, Mónica. Me encanta ayudarte con deliciosos proyectos.
4. Las deudas de los adultos
- Lorena, ¿por qué los adultos tienen deudas?
- Hola, Junior. A veces tenemos deudas porque necesitamos comprar cosas caras, como una casa o un carro, y no podemos pagarlas de inmediato.
- ¿Y por qué no esperan a tener todo el dinero? Mi papá siempre espera al viernes para comprar pizza.
- Es una buena pregunta. Algunos pagos son muy grandes, Junior, y es difícil ahorrar tanto dinero. Por eso pedimos préstamos.
- Entonces, los adultos piden dinero prestado y luego deben devolverlo, ¿verdad? ¿No sería más fácil hacer un intercambio?
- Bueno, sí. Pero no siempre puedes intercambiar cosas. Y cuando pedimos dinero, debemos cumplir con los pagos cada mes.
- Pero, ¿qué pasa si no cumplen los pagos? ¿Los bancos se quedan con sus televisores?
- A veces se quedan con lo que compramos, como una casa. Por eso hay que ser muy responsable con las deudas.
- Entonces, las deudas son como promesas. Mi papá también promete muchas cosas, pero nunca cumple.
- ¡Qué interesante que lo compares con promesas, Junior! Tienes razón. Cumplir con las deudas es como mantener una promesa grande.
5. Exportación de vinos
- Visité un viñedo muy hermoso cerca de Santiago. Allí conocí a Cristina, una experta en exportaciones de vinos.
- En Chile exportamos vinos a muchos países como China, Estados Unidos, y varios en Europa.
- Eso es increíble. Cristina me explicó cómo la exportación ayuda a las comunidades locales.
- La exportación de vinos genera mucha ganancia, y da trabajos a muchas personas en las regiones rurales.
- Los viñedos en Chile son hermosos. Algunas familias han trabajado en ellos por generaciones.
- Es cierto. Además, el clima chileno es perfecto para cultivar uvas y producir vinos de alta calidad.
- Me sorprendió la cantidad de detalle que se necesita para embotellar y enviar los vinos.
- Sí. Cada paso es importante, desde elegir las mejores uvas hasta asegurarse de que lleguen bien.
- ¡Qué interesante! También aprendí que los vinos chilenos son muy valorados en el mundo.
- Así es. Queremos que todos disfruten los sabores únicos que ofrecemos.
- Chile combina tradición y modernidad para crear vinos increíbles. Todo un arte.
Unidad 21-25
1. Dolor en la rodilla
- Hola, Lucy. Me llamo Laura. Tengo dolor en una articulación, pero no sé si debo visitar al traumatólogo.
- Laura, ¿qué ocurrió? ¿Te lastimaste?
- Sí. Creo que me torcí la rodilla bajando las escaleras. Ahora me duele mucho.
- Ay, querida. Una vez, en Noruega, me torcí el tobillo al correr en la nieve para escapar de un oso.
- ¿Un oso? ¿Qué hiciste, Lucy?
- Me levanté, usé una rama como muleta y corrí. Fue espectacular. Pero después visité a un traumatólogo.
- ¿Crees que yo también debería ir al traumatólogo?
- Por supuesto. Las articulaciones son importantes. Podría haber sido algo serio. Mejor revisarlo, ¿verdad?
- Sí, tienes razón. Pero, ¿qué pasa si el dolor desaparece?
- A veces ocurre, pero podrías haber sufrido un daño que no notas. Siempre es mejor estar segura.
- Gracias, Lucy. Voy a hacer una cita. Usaré una muleta mientras tanto.
- Perfecto, Laura. Y recuerda: sin muletas, te cansarás más. Cuídate mucho.
2. El termómetro de Diego
- Diego, cuéntanos por qué llevas un termómetro contigo.
- Bueno, me gusta estar preparado. Nunca se sabe cuándo se puede necesitar. También quiero ser especialista en clima un día.
- ¡Qué interesante! ¿Y qué dicen tus amigos?
- Algunos piensan que es raro, pero otros lo encuentran útil. Nunca perderán el control del clima con mi termómetro.
- Increíble. Me encantaría saber más sobre cómo te ayuda con tus estudios.
- Claro. Los diferentes datos del termómetro son útiles para entender más. Y, además, siempre sorprendemos a los profesores cuando sabemos cuánto hace que hace frío.
3. Una voz extraña
- Hola, Lily. Estaba sola en mi casa cuando escuché algo muy extraño.
- Seguro fue el perro del vecino.
- No, no era eso. Escuché una voz que decía: deberías haberte fijado. Pero estaba sola.
- ¿Una voz? ¿Y tú te fijaste?
- Por supuesto que no. Me quedé en el sofá sin moverme. Fue una molestia horrible.
- ¡Qué práctica! ¿Y algo más ocurrió?
- Sí. La voz sonó otra vez, como si estuviera justo detrás de mí. Sentí un escalofrío en la espalda.
- Eso no parece tan malo. Es solo imaginación.
- Pero, Lily, ¿cómo explicas eso? No había nadie en mi casa. Cerré todas las puertas.
- Fácil. Quizás olvidaste cerrar alguna ventana.
- No. Revisé todo después. Se me hace difícil explicarlo, pero la voz sonó muy clara.
- Bueno, si no ocurre otra vez, no es gran cosa.
4. Un juego creativo
- José, cuéntanos sobre este juego tan interesante.
- Claro, Zari. Es un juego donde identificas síntomas extraños para ganar puntos. Es como un misterio médico.
- ¡Guau! ¿Qué tipo de síntomas aparece en el juego?
- Algunos son reales, como mareo leve, y otros son inventados, como síntomas de risa incontrolable.
- Eso suena súper divertido. ¿Y cómo se juega exactamente?
- Usas cartas con síntomas y debes combinarlas con tratamientos. Pero cuidado: no todos los tratamientos funcionan.
- Me encanta. ¿Cómo se te ocurrió la idea de este juego?
- Una vez tuve un mareo leve en clase y pensé: esto podría ser parte de un juego.
- Eso es genial. ¿Puedo probarlo alguna vez?
- Por supuesto, Zari. Te llevaré una copia la próxima semana. Prepárate para jugar.
- Gracias, José. Este juego es increíble. Quiero ser la campeona.
5. Las muletas
- Diego, ¿por qué las personas usan muletas?
- Hola, Junior. Usan muletas cuando tienen problemas para caminar, como una articulación lastimada.
- ¿Y no es más fácil usar una patineta? Las patinetas son divertidas.
- Las patinetas son divertidas, pero no ayudan mucho si tienes una lesión.
- Pero una patineta puede ir rápido. Y con muletas te cansas más.
- Sin muletas, te cansarás mucho. Las muletas te ayudan a no poner peso en la pierna.
- Ah, ahora entiendo. Pero, ¿qué pasa si alguien usa una patineta primero, y luego las muletas? Podría ser más emocionante.
- Bueno, podrían haber pensado en eso antes, pero las muletas son seguras. Es mejor no correr riesgos.
- Eso tiene sentido.
Unidad 26-30
1. Revisar los frenos
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Antonio. Tengo una pregunta sobre mi coche. Si fuera tú, revisaría los frenos antes de un largo viaje. ¿Qué piensas?
- Antonio, esa es una buena idea. Siempre revisa los frenos y la batería antes de viajar.
- Gracias, Vikram. Debería ir al taller o puedo hacerlo yo mismo.
- Puedes ir al taller. Pero si eres cuidadoso, también puedes revisar tú mismo.
- Está bien. Revisaré los frenos. Gracias por tu consejo.
- De nada, Antonio. Me encanta ayudar.
2. Una llanta pinchada
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Eduardo. Estoy en la carretera y pinché una llanta. No sé qué hacer.
- Ay, lo siento, Eduardo. ¿Tienes herramientas contigo, como un gato o una llanta de repuesto?
- Sí, tengo todo. Pero nunca he cambiado una llanta antes. Estoy asustado y confundido.
- No te preocupes. Primero, asegúrate de que el auto esté apagado, y usa el freno de mano.
- De acuerdo. Ya lo hice. Ahora veo el capó, pero no sé si algo ahí está relacionado.
- El capó no es necesario ahora. Busca el gato y colócalo en el área correcta debajo del auto.
- Ah, bien. Estoy levantando el auto con cuidado. Ay, no. El gato está un poco atascado. ¿Qué hago?
- Gira lentamente para ajustarlo. No uses fuerza de más. Siempre usa herramientas con calma y cuidado.
- Listo. Logré cambiar la llanta. Gracias, Vikram. Ahora puedo seguir manejando felizmente.
3. Tienda mensual
- Hola, Bea. Tengo una idea para una tienda de repuestos de coches, pero abre solo una vez al mes.
- ¿Cómo funciona una tienda que abre tan pocas veces?
- Es simple. Las personas compran repuestos fiables en un solo día. Así hacemos todo más exclusivo.
- ¿Y si alguien necesita un repuesto urgente y no puede esperar todo el mes?
- Creo que los clientes pueden planear sus compras y guardar algunos repuestos extra, como neumáticos o frenos.
- No estoy segura de que esto funcione. Las emergencias con coches no esperan. ¿Me entiendes, Claudia?
- Sí. Pero creo que con buenos precios, las personas esperarán. Además, podríamos ofrecer descuentos especiales.
- Aunque el plan suene interesante, no creo que sea práctico. Los coches se reparan habitualmente. Tu idea de una tienda solo una vez al mes no es fiable para mí. Claudia, lo siento, pero no.
4. Un puente vacío
- Hola, Lily. Anoche manejaba por un puente cerca de mi casa y mi auto se descompuso a la medianoche.
- ¿Solo eso? Los autos siempre se descomponen. ¿Qué hiciste después?
- Intenté arrancar el auto muchas veces, pero no funcionó. El puente estaba oscuro y vacío.
- ¿Y? Seguro llamaste a la grúa, ¿no?
- Sí, llamé a la grúa, pero me dijeron que llegaría en treinta minutos. Esperé en mi auto.
- Treinta minutos no es mucho tiempo. ¿Viste algo mientras esperabas?
- Sí, escuché pasos cerca, pero no había nadie. Miré alrededor, pero no vi nada.
- Pasos falsos. Clásico. Entonces, ¿la grúa llegó y resolvió todo?
- Sí, llegaron y remolcaron mi auto. Pero nunca supe quién o qué estaba cerca del puente.
- Bueno, un auto descompuesto, pasos y un puente vacío. Mejor suerte la próxima vez.
5. El taller de robótica
- Jorge, cuéntanos cómo convences a tantos compañeros de unirse al taller.
- Es muy fácil, Zari. Siempre digo que en el taller hacemos proyectos increíbles con robots, baterías y tecnología.
- ¿Proyectos increíbles? Dame un ejemplo porque eso suena súper emocionante.
- Bueno, construimos un robot que tiene una batería pequeña y puede recoger cosas del suelo. A todos les encanta.
- ¡Qué genial! ¿Y las actividades del taller también ayudan a los estudiantes con otras materias?
- Sí, claro. En el taller aprendemos cosas prácticas que convienen, como lógica y diseño. Todo ayuda en las clases.
- Entonces, si fuera yo, definitivamente me inscribiría al taller. ¿Dónde tienen lugar las reuniones?
- Nos reunimos los martes justo después de clases. Siempre estamos en el laboratorio de robótica. Es un espacio maravilloso.
- Eso suena perfecto. Estoy segura de que muchos estudiantes estarán interesados en unirse. ¿Cómo pueden inscribirse?
- Es sencillo. Solo deben hablar con el profesor Ramírez o conmigo. Todos son bienvenidos en el taller.